Discos / DVD's

The Rolling Stones: The Bigger Bang / Paul McCartney: Chaos and Creation In the Backyard

The Rolling StonesThe Rolling Stones
A Bigger Bang

Rough Justice, Let Me Down Slow, It Won't Take Long, Rain Fall Down, Streets Of Love, Back Of My Hand, She Saw Me Coming, Biggest Mistake, This Place Is Empty, Oh No, Not You Again, Dangerous Beauty, Laugh, I Nearly Died, Sweet Neo Con, Look What The Cat Dragged In, Driving Too Fast, Infamy.

Músicos: Los conocidos de siempre y siempre algún colaborador que agrega.

Virgin, 2005

Paul Mc CartneyPaul Mc Cartney
Chaos and Creation In the Backyard

Fine Line, How Kind Of You, Jenny Wren, At The Mercy, Friends To Go, English Tea, Too Much Rain, A Certain Softness, Riding To Vanity Fair, Follow Me, Promise To You Girl, This Never Happened Before, Anway

Músicos
: Solamente Paul y alguno que otro.
Capitol, 2005

Calificación: Están… ¿bien?

Con diferencia de días se editaron estos dos discos en todo el mundo, con bastante expectativa como es usual que generen, tratándose de quienes son, en cada caso, y que no merecen presentación alguna.
¿Vamos a lo que dice la prensa? Se trata de dos discos de ruptura, por un lado los Stones, reencontrados después de la enfermedad de Charlie Watts y vueltos a escribir juntos (no por mail, ni por carta, ni por correo privado, como era usual desde los 70's hacia aquí), hablan de momentos de intimidad para la escritura, y una estadía en el mismo continente durante toda la generación del disco, que no es poca cosa.
Por el otro lado, tenemos al señor Mc Cartney, jugándose a trabajar con un productor diferente de su usual George Martin, actualmente sordo, (trataré de no hacer chistes sobre este particular, pero es difícil…). El productor es Nigel Godrich (produjo a Travis, Beck, Radiohead, Ride, Neil Finn, Pavement, y algunos más), como verán, el muchacho tiene unas credenciales que lo habilitan dentro de un género diferente al acostumbrado por el carilindo de Liverpool.
Fabulan quienes no estuvieron allí que al parecer durante la grabación Paul amagó con hacer una revisión de Hope Of Deliverence con uno de los temas nuevos; y Godrich, tranquilamente, se paró sobre la mesa de grabación, propinándole una patada en el pecho que hizo deslizar al sexagenario hasta el estudio de nuevo, y quizás, este falso momento que describo haya hecho recapacitar a Mc Cartney y pensar en hacer algo diferente en su carrera solista.

A ver… si tenemos en cuenta que sus discos solistas arrancan a partir de la separación de The Beatles e incluyen McCartney, Red Rose, McCartney II, Off The Ground, Give My Regards to Broad Street, Liverpool Oratorio (¡¡esa porquería!!), etcétera, la expectativa podría ser de baja hacia nula.
Hasta acá, lo que dice la prensa sobre los dos discos. Si a eso le sumamos que los Stones vienen a la Argentina Postdevaluada en verano (y todos dicen que por monedas), aumenta la ansiedad.
¿Vamos a escucharlos?
Los dos discos están bien, no son nada del otro mundo, el de los Stones no difiere demasiado de lo que veníamos escuchando hasta ahora de sus últimos discos; el material nuevo no aporta nada a lo histórico, por más que a Diego Manrique de El País, de España, le hayan dicho que “los Stones no salimos de gira si no tenemos repertorio nuevo”. Éste ocupa un porcentaje ultra bajo en la elección de 40 años de carrera. En ese sentido, peor le va a Paul; según Clarín, en su presentación en Miami la gente esperaba los temas nuevos para ir a comprar más bebidas y pochocho…
Insisto, no están mal, están bien, no suman demasiado. Chaos… es un disco introspectivo (pese a Paul), cálido, diferente en cuanto a la falta de esa optimización compulsiva Macartiana, tanto que estuvo a punto de echar a Godrich en plena grabación, pero como es un Lord se lo bancó hasta el final. Mal no le fue al fin de cuentas. El disco está… bien.

A bigger bang
es un disco más de los últimos Stones; no difiere demasiado por más que lo aten a otras producciones Si compusieron juntos, si trabajaron más entre ellos, puede ser, pero no se nota demasiado. No decepciona al que le gustan los Stones, es un disco más. Nada más que eso.

Horacio Poyo Magnacco

PD: Señor periodista, se aconseja tomar nota de lo que se dice: ya van tres discos de David Bowie que son “los mejores desde …” Por ejemplo, Hours era el mejor disco desde Scary Monsters; cuando salió Heathen (dos años después), éste era el mejor disco desde Heroes, que es anterior a Scary… ¿en qué quedamos? ¿Nos falla la agenda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *