Christian McBride: Live at Tonic
McBride es, en la actualidad, uno de los bajistas más requeridos en la escena del jazz y áreas vecinas. Sólo en los últimos meses ha participado en el Super Jazz Trio junto a Chick Corea y Steve Gadd y acompañó al Pat Metheny Quartet integrado por Antonio Sánchez y David… Idem.
Live at Tonic es un disco triple.
¿Triple?
Como los sandwiches de jamón y queso… ¡Qué historia la del sandwich! Resulta que había una vez un conde llamado Sandwich al que le gustaba jugar a las cartas y…
Como les iba diciendo… Live at Tonic en su título encierra una gran verdad…ya que está grabado en vivo en el Tonic de New York. Registra tres actuaciones diferentes. La primera con la banda que últimamente acompaña a McBride integrada por Ron Blake en saxo, Geoff Keezer en teclados y Terreon Gully en batería. El segundo disco cuenta con el agregado de Charlie Hunter, Jenny Scheinman y Jason Moran (sí… leyó bien); y el tercero es con una troupe de dj’s y otras modernidades, encabezada por el Dj Logic.
Siguiendo el hilo de la conversación….
¡Qué bueno que hayan inventado los números!
Imagine cuántos sufrimientos y complicaciones nos evitan…
-¿Cómo salio la Academia?
-Ganó.
-¿Cuánto?
-Poco a ninguno.
-¡Ahhhhhh!
O por ejemplo viviendo situaciones que hoy pueden resultarle inimaginables… Como comprarle ropa interior a su suegra (le dije que era inimaginable, ¿no?)
-¿Y quÉ talle tiene la señora?
-Un momentito, ya le muestro… (Y seguidamente 20 esclavos arrastran una mole de piedra del tamaño de un mohair con marcas gruesas pintadas en sus lados que indican la talla de la venerable mujer).
-¿Y Mc Bride?
-¡Ah! No, no sé qué talle tiene…
-¡Me refiero al disco!
El disco uno es una colección de grandes éxitos de McBride (¿los tuvo?).
El arranque es con Technicolor Nightmare del álbum Vertical Vision de 2003. Un clásico tema de fusión. El resultado pudo ser muy original si Billy Cobham no hubiese hecho exactamente lo mismo en Spectrum más de 30 años atrás.
En Say Something, la banda sigue sonando endemoniadamente bien y con una polenta que nos acuesta sin más tramite.
Clerow’s Flipped es un funk comandado por el saxo de Blake.
Lejos de usted de Vertical Vision es un tema con aires latinos que nos deja la sensación de estar ante algo conocido tal vez por sus raíces, pero mucho más porque ya lo escuchamos antes.
Sonic Tonic es la excusa perfecta para un descomunal solo de McBride.
En Hibiscus, McBride toma el bajo eléctrico para homenajear a Pastorius: los teclados suenan como Zawinul y el saxo como Shorter… un auténtico hurto a Weather Report.
A continuación tenemos una versión de Sitting On a Cloud del álbum Getting’ To It de 1995. Si en el inicio la banda nos había acostado, aquí nos acercan la almohada y nos ayudan a contar ovejitas.
El disco cierra con Boogie Woogie Waltz tema de Joe Zawinul sobre el que McBride hiciera una versión en estudio incluida en Vertical Vision. Esto comprueba que a veces un hurto o tomar prestado algo (¿sin pedir permiso?), tienen el mismo efecto.
En el disco 2 se suman Charlie Hunter en guitarra, Jason Moran en piano y Jennifer Scheinman… para hacer una extensa improvisación que gira sobre el jazz eléctrico que caracterizara al Miles de principios de los ’70. Inclusive hacen una versión del tema de Davis, Bitches Brew (que no hará olvidar al original) y también Via Mwandishi del album Sci-Fi de McBride con claras influencias del Hancock de aquellos tiempos. Como es de esperar, hay solos a granel. Recuerde que tenemos sobre el escenario a Scheinman, Hunter y Moran, más la orquesta estable.
Reunir a semejantes músicos intimida; pero a juzgar por los resultados viene a mi mente el Real Madrid: muchas luminarias y ningún campeonato, ¿se entiende?
En el tercer disco los invitados son DjLogic, Scratch, Rashawan Ross en trompeta y el gran guitarrista del gran Soulive: Eric Krasno. Bueno, el gran guitarrista de Soulive.
Esteee… ¿el guitarrista de Soulive?
Esta última parte de Live at Tonic amenaza con ser interesante pero… perro que ladra no muerde.
El protagonismo inesperadamente recae en Scratch. Un tipo que toca o usa o se introduce (¡?) o vaya a saber qué… un instrumento o algo, llamado beat box. Imagínese a McPhantom. Ahora imagine un imitador de McPhantom. ¿Lo tiene? Entonces ya sabe cómo suena el tal Scratch.
Síntesis: este disco triple se vende (por lo menos aquí, en los Estados Unidos) al valor de uno.
Y eso, además de descriptivo, me parece justo.
Sergio Piccirilli