Mike Stern: Live – The Paris Concert (DVD)

Play; Slow Change; Still There; Tipatina´s; Ha Ha Hotel
Bonus tracks: 1990 – After You; 1996 – Jean Pierre

Músicos:
Mike Stern: guitarra.
Richard Bona: bajo, voz.
Dennis Chambers: batería.
Bob Franceschini: saxo.
1990: Stern, Chambers, Lincoln Goines (bajo), Bob Berg (saxo).
1994: Stern, Goines, Dave Weckl (batería), Bob Sheppard (saxo).

Inakustic, 2006

Calificación: Está muy bien.

Primer DVD de Mike Stern. Grabado en 2004 en el New Morning de París, muestra lo que mejor hace Mike: tocar en vivo. Es cierto que tocar en muerto es particularmente difícil, de ahí que en vivo le salga tan bien. Con su ladero de años Dennis Chambers en los tambores, al camerunés Richardyo me toco todoBona en bajo y su amigo o pariente (es la única explicación que le encuentro a la elección), Bob Franceschini en saxo, se dedican a tocar hits de su repertorio. Esto es claramente entendible teniendo en cuenta que se trata de su primer DVD y muy acertado, por cierto.

Stern logra dar una unidad a sus shows, algo que no siempre logra con sus discos en estudio. Los temas se adaptan a las características de la banda y tocan el material con soltura. Adicionalmente, maneja bien los tiempos, intensidades y sonoridades buscando la respuesta del público. No quedan temas descolocados o disímiles entre sí, sus shows son redondos.

Richard Bona merece un capítulo aparte por su increíble destreza y musicalidad. Acompaña perfectamente y se complementa con Stern de igual a igual, y explora las posibilidades sonoras de su instrumento de manera musical, sólo cuando el tema lo requiere. Chambers está maduro, si bien sigue fanfarroneando con su inigualable velocidad, está más contenido y se entiende perfectamente con Stern y Bona. Franceschini está bien… aunque no a la altura de sus compañeros; pero su rol está así definido, es el de dar color y soporte a la banda, un matiz bien jazzero y acústico.

Así, como para romper el hielo, hacen una versión de veintiséis minutos del tema Play, del cual creo que sólo le dejan el nombre. Hacen todo lo que se puede hacer con el tema en un impresionante despliegue de virtuosismo individual y colectivo desde el punto de vista musical. Funk, swing, rápido, lento, solos, etc. Bona parece un guitarrista más, acompaña a Stern de una manera formidable con un gran sentido musical. El saxofonista no desentona pero es claramente el más limitado del grupo.

Bajan un poco la intensidad con Show Change, por lo menos al comienzo. Es un tema con un gran riff y mucho groove, blues/rock del más alto nivel, pero en un formato jazzero, con más énfasis en los matices y la improvisación que en la potencia.

Still There comienza a los treinta y siete minutos del show con una intro de Stern solo, en la que muestra toda su versatilidad como guitarrista, para dar lugar a una muy delicada balada. Para mi gusto es el punto mas flojo del show, pero sirve muy bien para matizar y dar respiro. Tal vez un poquito larga en su duración.

Con Tipatina´s, Stern vuelve a lo que mejor sabe hacer: jazz-rock, funk y swing. Chambers, como siempre en este formato, rinde. Buen riff post-boppero, un solo con sonido podrido y mucho platillo. Bona es, para variar, una pared… Franceschini da lo mejor de sí y Stern los deja en trío. Cuando le dan lugar, uno se da cuenta que no es que Bob no pueda tocar. Lo que sucede es que al lado de estos monstruos es muy difícil, pero cumple. Solo de Dennis Chambers, contratiempos y variaciones de otro mundo. Con el tiempo y el instrumento hace lo que se le antoja. Los mira a Stern y Bona y juegan…
Final a todo blues.

Con Ha Ha Hotel queda claro que definitivamente le encanta el funk, el jazz, jazz-rock, fusión. Con inspiración del desaparecido James Brown y todo, se manda con un cierre digno de la excelente calidad de este show. Sus riffs post-bopperos son su marca registrada, definitivamente.

Los bonus tracks son un souvenir, After You cuenta con una intro como la de Still There, pero no me dice mucho. Jean Pierre, en cambio, es pura potencia con Weckl rockeando como pocas veces lo he visto, en una corta versión del tema.

Federico Larroca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *