Carla Bozulich
La rebeldía que manifestás en tu proceder, ¿no hizo que en algún momento pensaras en tirar todos los instrumentos y dijeras “quiero ser abogada o contadora” (risas)?
Realmente no tuve instrumentos musicales en mi niñez. Mi hermana fue “la pianista” y eso fue todo. Había algunas congas y algo de percusión tradicional afgana y fue divertido andar aporreándolas… Lo que sí tuve fueron discos (exclama orgullosa). En mi casa era más que nada “la artista”. Pintaba y esas cosas. Nadie pensó jamás que sería músico, pero el punk rock cambió todo eso. Nunca quise ser parte funcional del sistema. Siempre odié a los abogados, contadores… Bueno, me gustaría entender un poco más del dinero para dejar que se me vuele de las manos cada vez que lo toco.
En tu carrera has trabajado en diferentes formatos, bandas y estilos. Sé que no te gustan los rótulos pero, como referencia, podemos decir que hiciste música industrial alternativa con Ethyl Meatplow, country alternativo con Geraldine Fibbers, post rock con Scarnella, etc. Más allá de esos rótulos, cada uno de esos proyectos suena diferente a los otros. En esa diversidad ¿hay un factor común?
Bueno, no me gustan esos rótulos, no creo que describan mi música. El factor unificador es hacer siempre lo que quieras o aspires de la vida.
En los inicios de tu carrera como cantante, ¿tuviste algún ídolo al que querías emular?
Cuando era un bebé había a mi alrededor un montón de discos de grandes del jazz, funk y soul. Sin duda, cuando tenía 13 años, al momento en que agarré Easter del Patti Smith Group y vi su imagen en el arte de tapa y la escuché cantar “Because the Night” mi vida cambió pero… (hace una pausa) justamente ayer estuve pensando que realmente fue Billie Holiday quien me pateó el culo por primera vez. Mi mamá tenía todos sus discos, que había ido juntando desde fines de los cincuenta. Recuerdo que apartaba las tapas, las sostenía mirando a Billie por cuarenta minutos mientras la música sonaba. Por lo tanto, “oficialmente”, es mi influencia del día (sonríe). No habría la Carla que existe hoy sin Billie (Holiday).
Tu estilo vocal tiene un aspecto teatral. ¿Cuando actuás sos vos misma o te sentís literalmente poseída?
Estoy poseída por el deseo de ser yo misma.
¿Cómo cuidas tu voz?
Gritando como una hija de puta hasta arrancarme la cabeza cada noche.
Hablemos del “otro lado” de Carla Bozulich. Escribiste poesía, artículos periodísticos, cuentos de ficción y hasta en algún momento mencionaste tu deseo de expandir la historia The Sparkley Jewel para transformarla en una novela…Tenes planes para continuar esa faceta artística?
Me gustaría escribir más, pero la música estará en un primer lugar por largo tiempo o varios años, al menos.
¿Podrías contarme algo del proyecto Eyes for Ears?
Eyes for Ears es el nombre que tengo para los proyectos incluidos bajo ciertas directrices: el establecimiento de la pieza es de algún interés arquitectónico o ambiental; la pieza será escrita para acentuar esos detalles, cualesquiera sean; cada cosa será escrita para el lugar y los músicos específicos que la ejecutarán; los músicos tienen que tener sentido del humor porque es muy difícil hacer este trabajo, ya que también tiene un grado de actuación de estilo vodevilesco. Sólo por dar un ejemplo, mostrar la cola cuando se necesite. Cada parte debe producir un alocado efecto dominó estrictamente controlado, que propicie la creación de un espacio para la improvisación. Debe estar centrado en el hecho que le estamos dando a la audiencia mucho más que en la música que hice en el pasado…
¿Y cuánto de todo eso hay en Evangelista?
Evangelista, a veces, también está enfocado de esa manera.
¿Cuáles son tus planes en el futuro inmediato?
Gira hasta Julio. Estirar mis doloridas patas por tres semanas y media. Ir a Berlín y tocar en el Goldmund Festival. Estirar las patas. Gira en Estados Unidos con Xiu Xiu (banda de rock experimental liderada por Jamie Stewart). Terminar 13 de septiembre. Descanso. Escribir nueva música. Visitar Europa una vez más este año. Grabar el nuevo álbum de Evangelista en enero.
¿Cómo ves que tu trabajo encajaría en la historia de la música si sobreviviera a su tiempo?
Soy una artista underground. Estoy bastante segura que me mantendré en esa forma. Después de todo, pienso que eso es algo de lo que puedo estar orgullosa. Veinte años de laburo, incontables colaboraciones, discos, etc., cientos de shows al año y, además, la gente que sigue esta música es tan lista y tiene tan buena onda… En verdad soy muy afortunada de poder encontrarme con la gente cada noche después de los shows. Nosotros tocamos en Dresden anoche en frente de una “muchedumbre” de 25 personas que llegó al show sin publicidad alguna de por medio. ESG (banda de post-punk originaria del Bronx neoyorquino fundada en 1978) parece estar teniendo “sus días” recién ahora y estos tipos eran un poco más viejos que yo cuando los escuché a los 17. Si ellos pueden aparecer en el radar de repente, empezar a vender álbumes para una generación completamente diferente, agarrar dinero para salir de gira y mantener una buena sonrisa después de 25 años… bueno, todo es posible, creo. Yendo a tu pregunta, tal vez en el futuro yo sea mencionada en la edición 301 de Women in Rock o llegue a ser incluida en el rubro “diminuta música perdida de fines del siglo XX y comienzos del XXI” (risas).
Para finalizar, dejame inducirte a una especie de juego. Voy a mencionarte algunos nombres y palabras y quiero que digas lo primero que venga a tu mente. Empecemos…
Gatos…
Runaway, Shy Girl, Tuffy, Baptiste, Snowey, Tigey (los nombres de sus mascotas).
Tara Barnes…
Hemos estado encerradas juntas en una caja fuerte por diez semanas.
Nels Cline…
Ternura.
Carla Noelle…
Cuando pensé mi nombre tuvo algo que algo ver con lo que yo soy.
El Movimiento por los Derechos de la Mujer…
Lamentablemente ha sido copado por los hijos de puta de la siniestra ala derecha orwelliana y hemos permitido que la palabra feminista se convierta en una clase de broma que hace que las hormonas se enfurezcan o que los corpiños ardan o que es un arrebato menstrual o menopáusico. El movimiento de los derechos de la mujer tiene una rica historia en el mundo. Es así que vale la pena aprender y luego enseñar sobre qué ha tenido que enfrentar la mujer en la historia… Por ejemplo, en los Estados Unidos recién se nos otorgó el derecho al voto en 1920. Y hay que seguir trabajando en aquello que todavía está mal o se desconoce y que permita acercarnos a la igualdad de algún tipo. Realmente, lo más complicado es tener los mismos derechos. Llamando a dios “el”, es para mí uno de los avales universales de la dominación masculina. Pero más allá de estas cuestiones de lenguaje, tener los mismos derechos es realmente difícil. Desde cualquier punto de vista que lo mires, siempre habrá una ventaja o un don que hará más duro para una mujer ponerse al nivel de un hombre. La mujer siempre será el género que carga los bebes. Usualmente eso tiene prioridad sobre cualquier otra cosa que pueda pasar. El hombre puede, literalmente, ir al lugar que quiera en buena condición. Está bien documentado que los hombres, en conjunto, asumen menos responsabilidades que las mujeres en el área del cuidado de los niños. Cargar con un bebé y construir un hogar nos lleva toda la vida. Por eso pocas mujeres alcanzan un alto nivel profesional o una posición de alto perfil… ¡Están ocupadas! (exclamando) ¿Cuánto de ese techo de cristal es sexista? ¿Cuánto hay de deseo por canjear tus sueños por otros nuevos? ¿Cuánto de esto es una obligación que se siente como una muerte? Una vez fui al museo con mi papá, que es un liberal bien establecido (el término liberal en Estados Unidos se aplica a los sectores progresistas). Luego de una recorrida le dije “¿no es una vergüenza que sólo haya una pintora impresionista mujer representada en esta exhibición?” Él respondió: “Bueno, las mujeres estaban más interesadas en el cuidado de sus familias…" Dije,”Mierda”. El asunto es que no creo que se trate de una elección. Creo que nos niegan el estimulo fundamental para que esa igualdad sea algo más que un sueño. También creo que hay muchos pintores a la par de Monet o Renoir que simplemente no fueron tomados seriamente o que quizá siempre tuvieron que ocultar o minimizar su obra. Pero el hecho es que, lo elijas o no, las mujeres no somos iguales y eso no se debe a una cuestión de inferioridad o falta de interés. Estoy segura que Hillary Clinton es una pateadora de culos. Hizo ambas cosas (refiriéndose a la familia y la profesión). De todas maneras, ella me da escalofríos. Creo que Barack Obama es más feminista que Hillary Clinton.
¿Todo eso fue lo primero que vino a tu mente? (risas) Sigamos con el juego…
Estados Unidos, hoy…
Dormido.
George Bush…
El producto de una mala genética y demasiado McDonald’s. Es un bebé retardado manteniendo sus dedos engrasados con pollo McNugget sobre el botón de la Tercera Guerra Mundial. Todavía tiene tiempo. Debe ser detenido.
Guerra…
Los hombres que son inseguros y codiciosos hacen eso. Hillary Clinton podría hacerlo.
Paz…
No tiene por qué ser aburrida
Tu epitafio…
“Sus últimas palabras fueron: Una cosa más…”.
Sergio Piccirilli