Rudresh Mahanthappa
El mundo del arte es una profunda manifestación de vida ya que a través de la expresión artística el ser humano puede exponer todas sus ambigüedades y valores, liberar su interioridad, trascender a su tiempo, idealizar sus sueños, imaginar nuevos contextos y afirmar su propia identidad. El arte también tiene una dimensión social y por ello su dinámica no sólo expone quiénes somos o refleja la realidad actual sino que además va trazando un proyecto de sociedad o el ideal de comunidad que queremos alcanzar.
Ergo, cuanto mayor sea la exposición que tengamos al arte, nuestra vida estará más cerca de los valores éticos que de modas pasajeras, más próximo al conocimiento que a la ignorancia y más cercano a la vocación innovadora que al conformismo.
El artista, en cada una de sus obras, al afirmar su identidad va creando además una fuente de ruptura con la banalidad, contagia libertad, comparte sensibilidades y conocimientos e invita a otros a forjar sus propios sueños; haciendo que esa íntima acción creativa también contribuya a la construcción de una identidad social.
En consecuencia, el ejercicio de la creatividad artística no sólo significa transferir a través de una obra el mundo interior de su autor sino que también por su destino social, tiene un valor de integración cultural que exige responsabilidad, estudio, sacrificio, integridad y honestidad.
Esos requisitos que demanda la construcción de arte y los intereses multiculturales que devienen de su destino social, como usted podrá comprobar, se manifiestan de manera implícita o explícita tanto en el conjunto de la obra musical del notable saxo alto y compositor Rudresh Mahanthappa como en varios pasajes de la entrevista que tuvimos el privilegio de hacerle.
Rudresh Mahanthappa,merced a la originalidad de su sonido y la depurada técnica que lo caracterizan, ha sido distinguido como uno de los ejecutantes de saxo alto más brillantes de su generación. En tanto que el riguroso compromiso creativo revelado en los proyectos a los que estuvo asociado en su prolífica trayectoria, lo ha encumbrado como uno de los compositores más originales y sobresalientes de los últimos años.
Sus cualidades estilísticas integran con naturalidad una vívida síntesis de dos mundos musicales, uno representado por el jazz moderno y otro enraizado en la música de la India.
Los modos y aptitudes expresados en su arte manifiestan acabadamente la dualidad implícita en su ADN cultural tanto como la explicita aceptación de su identidad como un estadounidense hijo de inmigrantes hindúes.
En la actualidad musical de Rudresh Mahanthappa conviven simultáneamente diferentes proyectos. Esa diversidad incluye a: Indo-Pak Coalition, trío que integra junto a Dan Weiss en batería y tabla y el guitarrista Rez Abbasi (con quienes editara en 2008 el aclamado Apti); la sociedad que compone con el legendario saxofonista carnático Kadri Golpanaht en el Darkshina Ensamble y su álbum Kinsmen; el trío de libre improvisación Mauger en donde comparte créditos con el baterista Gerry Hemingway y el contrabajista Mark Dresser (materializado en el álbum de 2009 The Beautiful Enabler) y Dual Identity, quinteto que co-lidera con el saxo alto y compositor Steve Lehman.
