Eva Ayllón

El 7 de febrero de 1956 nació en Lima, Perú, María Angélica Ayllón Urbina. De pequeña ya demostraba sus cualidades para el baile y el canto, en reuniones familiares, eventos escolares y programas de radio y televisión. En 1970 inicia su carrera profesional trabajando en reconocidas peñas criollas de la época, alternando con otras figuras del criollismo peruano como Edith Barr y Lucha Reyes.

 

Ah… a esta altura la pequeña María Angélica ya había adoptado el nombre de Eva en lo concerniente a su carrera artística, en homenaje a su abuela quien supo ser apoyo constante para una trayectoria que se volcaría definitivamente al canto.

 

Luego de formar parte de Los Kipus, con quienes grabara el álbum Los Kipus con Eva, debutó como solista en 1979 con Esta noche… Eva Ayllón. En los ’80 ya contaba con 10 producciones discográficas, varios discos de oro y los medios se peleaban para considerarla como la “mejor cantante peruana”.

En 1990 es reconocida con las Palmas Magisteriales, que el Ministerio de Educación del Perú le otorgara por su contribución al arte y a la cultura nacional. En los años posteriores se suceden los discos, se multiplican los conciertos y giras y se consolida como una de las grandes representantes artísticas peruanas.

 

Dueña de una voz privilegiada y considerada “la mejor cultora de la música afroperuana”, no han sido pocos los artistas con los que Eva Ayllón ha compartido grabaciones o actuaciones: Armando Manzanero, Pedro Aznar, Marc Anthony, Alex Lora, Gilberto Santa Rosa, Raphael, Alex Acuña, Wayne Shorter, Abraham Laboriel, Soledad Pastorutti, Ernie Watts, Paquito D’Rivera… como puede apreciarse, músicos de las más diversas extracciones y estilos… encantamiento, apertura, búsqueda, versatilidad, y etcéteras.

 

En el año 2009 su álbum Kimba Fá fue nominado al Grammy Latino; otro tanto ocurriría con Eva Ayllón canta a Chabuca Granda (CD y DVD registrados ese mismo año durante sus actuaciones en el Teatro ND/Ateneo de Buenos Aires). Además, en sus más de 40 años de trayectoria tiene en su haber cuatro discos de platino y diez de oro

 

Eva Ayllón viene de realizar una extensa gira por Perú y Estados Unidos y acaba de editar en su país de origen Eva Ayllón, 40 años enamorada del Perú, un recorrido por su carrera que abarca desde sus primeras grabaciones con Los Kipus hasta sus interpretaciones más recientes.

Y la peruana regresa a la Argentina para una serie de actuaciones que comienza el 8 de abril en Córdoba y que seguirá en Rosario (sábado 9), La Plata (domingo 10), el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora (jueves 14) hasta desembocar en dos funciones el sábado 16 (a las 21:00 y 23:00 hs.) en el Teatro ND/Ateneo de la Ciudad de Buenos Aires.

Antes de pisar territorio argento, Eva Ayllón compartió sus elecciones con nosotros; formidable aperitivo antes del plato principal: sus conciertos, donde estará acompañada por Marcos Campos (percusión), Mariano Liy (bajo), Moisés Lama (teclados), Eric Kurimske (guitarra) y la participación especial de Franco Luciani (armónica).

 

1 – Shah Rukh Khan – The King of Bollywood

 

Este disco de Shah Rukh Khan (India) me gusta mucho por ser tan versátil en melodía, en ritmos y creo que, como estoy encariñada con el género y he visto las películas, cada una de ellas con toda la paciencia del mundo, cada tema me trae recuerdos de algunos episodios muy tiernos, muy alegres o muy tristes…. Para mí es un súper disco…. Escuchar sus temas me hace ir a la historia de cada película….Imagínense: son 14 bellos temas; o sea, 14 películas

 

2 – Rubén Blades – Mundo

 

Es un disco muy interesante donde, por ejemplo, su tema “Parao” lo tomo como un himno a la vida, a la vida que está llena de lucha, sacrificios, entregas, amores y revanchas… porque todavía existen seres humanos nacidos en cuna de oro a quienes la temática de las canciones quizás les suenen conocidas pero no comprendidas… porque tendrían que vivir la historia; y así como este tema “Parao”  está “Primogenio”.  El tema “Ella” tiene dueña, lo imagino, pero yo se lo he dedicado a mi hermana desde la primera vez que lo escuché; ella, mi hermana, que ha sido mi compañerita de siempre y me conoce con sólo mirarme. En general, todo el disco está lleno de belleza musical.

 

3 – Michael Jackson – Number Ones

 

Lo adoro; son los éxitos del mundo. ¿Quién no ha visto, oído, quizás amado a Michael como yo lo he hecho y lo haré? Y escuchar o ver los videos de este disco es compartir a su lado, es escuchar música pop con una muy buena instrumentación y buen sentimiento lírico, cosa que ahora escasea un poco. Además será una obra eterna, nos guste él o no.

 

4 – Mercedes Sosa – Amigos Míos

 

El que Mercedes haya compartido estos temas con sus amigos, es espectacular; lo digo de una manera sanamente celosa ya que me hubiera gustado estar entre ellos. Pero a Mercedes la llevo conmigo, ya que me hizo un bello regalo, que es una sortija de oro con brillantes y zafiros azules; la llevo siempre que viajo a su tierra como un homenaje a ella… Me hubiera gustado cantar temas con ella como “Sueño con serpientes” o “El tiempo, el implacable, el que pasó” ó ” Todo cambia“, un maravilloso disco…

 

5 – Chabuca Granda – Tarimba Negra

 

Este disco fue uno sus más bellos musicalmente, con la participación de instrumentos no tradicionales en este género como el cello y la flauta traversa, con violines, el oboe con clarinete bajo y otros instrumentos que lo han colocado en la música eterna y esto, agregado a la interpretación magistral de Chabuca. Es un disco que amo y amaré siempre…

 

El + 1

 

Permítanme la licencia pero no será un disco sino tres:

Esta Noche… Eva Ayllón (de 1979), Los Hijos del Sol (que grabara junto con Alex Acuña en 2002) y Kimba Fá (de 2009) son los discos míos que han marcado mi vida…

 

www.evaayllon.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *