La Tensa Calma de Fabián Zylberman
El saxofonista, flautista, clarinetista, compositor, arreglador y productor Fabián Zylberman tiene ya su segundo disco, Tensa calma, editado en forma independiente.
Zylberman posee una amplia y variada carrera como sesionista tanto en el orden local como internacional. Ha compartido escenarios y/o grabaciones con infinidad de artistas de los más diversos estilos, a saber: Mariano Tito, Juan C. Cirigliano, Gillespi, Valentino Jazz Bazar, Raúl Lavié, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Chico Novarro, Déborah Dixon, Ricardo Nolé, Alfredo Casero, María Martha Serra Lima, Saxtango, Willy Crook, etc.
Para el sucesor de Lugar y momento (2007), Zylberman conformó un septeto integrado por Walter Rinavera (batería), Federico Arbia (bajo eléctrico), Álvaro Torres (piano), Pablo Pesci (saxo barítono, clarinete bajo), Víctor Skorupski (saxos alto y soprano, flauta, clarinete), Claudio Rossi (trompeta y flugelhorn) y Zylberman (saxos tenor y soprano, flauta en sol, flautín, clarinete bajo y flugelhorn). También aparecen, en calidad de invitados, Juan Miguel Valentino en guitarra y Javier Mokdad en percusión.
Tensa calma incluye cuatro composiciones originales del líder, quien muestra una fuerte predilección por las baladas (con la excepción de El hipotálamo); pero es en los cinco covers donde el septeto (por momentos devenido en octeto o noneto) muestra un espíritu más cercano al swing y al sonido (no a la formación, por supuesto) de una big band, resabios tal vez de su paso por orquestas como la Buenos Aires Big Band. Con esta impronta desfilan When I’m Sixty Four (Lennon & McCartney), On Green Dolphin Street (Kaper), Un Poco Loco (Bud Powell), Moon River (Mancini) e In a Sentimental Mood (Ellington).
Tensa calma ofrece, sin apartarse demasiado de los convencionalismos del género, a un grupo de buenos instrumentistas, bien ensamblados, que recorren caminos ya transitados a los que Zylberman intenta sumarle un toque personal sin adentrarse en complicaciones ni riesgos excesivos. Un álbum de jazz clásico con una marcada diferencia entre las composiciones originales y las versionadas.