Angel City Jazz Festival 2013 – Metamorphosis
Del 4 al 13 de octubre próximo se llevará cabo en la ciudad de Los Angeles una nueva edición del prestigioso Angel City Jazz Festival. Este evento no lucrativo, que se realiza por sexto año consecutivo, es co-producido por el ACA (Angel City Arts) y la organización Jazz Bakery y cuenta con apoyo de la Comisión de Artes del condado de Los Angeles, el Instituto de las Artes de California, LA Jazz Society, The Herb Alpert Foundation, Center of the Art of Performance de la UCLA, The Shifting Foundation, el Museo de Arte del condado de Los Angeles y el California Institute of Arts, entre otros.
Al igual que en años anteriores, el Angel City Jazz Festival es acompañado por una denominación especial que identifica al tema preponderante de cada edición. En las entregas realizadas entre 2008 y 2010 fue Rethinking Jazz (“repensando el jazz”) e invitaba a reflexionar sobre la escena jazzista del nuevo milenio; en 2011 se tituló Global Jam y reunía a representantes de las vanguardias musicales de distintas partes del mundo y en 2012 –bajo el lema Artists and Legends– permitió que varios de los músicos participantes compartieran escenario con sus mentores o les rindieran tributo.
En 2013 el festival –esta vez rotulado Metamorphosis– intentará representar en el escenario algunas de las transformaciones acaecidas en el jazz durante los últimos años.
La serie de eventos programados por los organizadores dará inicio el 4 de octubre en el LACMA (Los Angeles County Museum of Art) cuando la flautista y compositora Nicole Mitchell presente en sociedad Sun Dial Ensamble, su primer proyecto enteramente conformado por músicos de la escena de Los Angeles. La banda, además de su líder en flauta, integrará a Michael Dessen en trombón, Dwight Trible en voz, Jeff Parker en guitarra, Mark Dresser en contrabajo y Najite Agindotan en percusión.
Al día siguiente la cita será en el legendario Royce Hall con un rutilante doble programa que incluye en el primer turno a John Scofield Uberjam Band (John Scofield y Avi Bortnick en guitarras, Andy Hess en bajo y Tony Mason en batería) y cierra con la actuación de Dave Holland’s Prism (cuarteto encabezado por el bajista Dave Holland y que completan Craig Taborn en piano, Kevin Eubanks en guitarra y Eric Harland en batería).
El domingo 6 la acción se trasladará al anfiteatro John Anson Ford, lugar en donde se presentarán el Richard Sears Group (con su líder en piano, Tootie Heath en batería y Patrick Wolff en saxo), el saxofonista cubano Yosvany Terry junto a su quinteto (Michael Rodríguez en trompeta, Osmany Paredes en piano, Yunior Terry en bajo y Ludwig Alfonso en batería) y el quinteto californiano Kneebody que componen el saxofonista Ben Wendel, el tecladista Adam Benjamin, el bajista Kaveh Rastegar, el trompetista Shane Endsley y el baterista Nate Wood. El acto de cierre de esa jornada estará a cargo del saxofonista Greg Osby y su banda integrada por Anat Cohen en clarinete, Billy Childs en piano y Eric Rivas en bajo.
El viernes 11 de octubre el festival continuará en el Red Cat de Los Angeles para dar lugar a un magnifico doble programa que incluye al trío integrado por el baterista Jim Black, el bajista Tim Lefebvre y el saxofonista Chris Speed y a The Claudia Quintet, banda que en dicha ocasión alineará a su líder John Hollenbeck en batería, Chris Speed en saxo tenor y clarinete, Matt Moran en vibráfono, Red Wierenga en acordeón y Chris Tordini en contrabajo.
El 12 de octubre, en el Zipper Hall, actuará la Robert Glasper Experiment (Robert Glasper en Fender Rhodes, Casey Benjamin en vocoder y saxo, Derrick Hodge en bajo y Chris Dave en batería) y un día después tendrá lugar la jornada de clausura con la presentación del sexteto liderado por el baterista cubano Dafnis Prieto, aquí secundado por Peter Apfelbaum en saxo y flauta, Felipe Lamoglia en saxo, Ralph Alessi en trompeta, Manuel Valera en piano y Johannes Weidenmueller en bajo.
Para más información sobre el Angel City Jazz Festival, dirigirse a la página oficial del evento http://angelcityjazz.com/