La Memoria de Hernán Mandelman
El baterista, percusionista y compositor Hernán Mandelman nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Dedicado a la música desde los 15 años de edad, progresivamente fue adquiriendo una fuerte presencia en el movimiento del jazz argentino contemporáneo. Ha formado parte de Summer Quartet (liderado por el guitarrista Guillermo Bazzola y Juan de Cruz Urquiza Quinteto, entre otras agrupaciones y ha participado de los proyectos de Carlos Lastra, Ricardo Cavalli, Luis Nacht, Alejandro Herrera, Enrique Norris, Ernesto Jodos, Chico Pinheiro (durante su estadía en Brasil en 2000), el francés Oliver Termine, el alemán Tolter de Winkell y el argentino residente en España Horacio Fumero (durante su estadía europea entre 2001 y 2006), Rodrigo Domínguez, Carlos Álvarez, Luis D’Agostino, Leo Álvarez, Jerónimo Carmona , Gustavo Bergalli, Abel Rogantini, Guillermo Romero, Alan Zimmerman y Juan Bayón entre otros.
En 2007 vuelve a radicarse en su país y un año más tarde inicia su carrera solista, no sólo en el rol de instrumentista sino también como compositor y productor, grabando por entonces, en formato de cuarteto (junto a los saxofonistas Rodrigo Domínguez y Natalio Sued y el contrabajista francés Frank Oberson) el álbum Amistad. En 2011 debuta discográficamente como líder con Detrás de esa puerta (nuevamente con Domínguez y Sued, más Paula Shocron en piano y Ezequiel Dutil en contrabajo) y, en 2015, Reflexiones en verano (acompañado una vez más por Domínguez y Sued, y las presencias de Sebastián de Urquiza en contrabajo, Francisco Lo Vuolo en piano y Juan Cruz de Urquiza en trompeta).
Con la misma formación ingresó el 9 de diciembre de 2017 a estudios para registrar su nuevo álbum, editado como el anterior por el sello BlueArt, y que lleva por título Memoria. No es un título azaroso: las fotos fueron sacadas en el Parque de la Memoria (donde se homenajea a las víctimas del Terrorismo de Estado en la última dictadura cívico-militar, entre 1976 y 1983) y, además, está dedicado “A Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”. Según palabras de Mandelman “pretende ser un humilde homenaje a todos los que creyeron en ideas superadoras y en el cambio social, aun perdiendo la propia vida en esa lucha”.
El álbum transita distintos humores que reflejan la reflexión, la combatividad, el recuerdo, la tristeza, la introspección, la ilusión, la solidaridad, etc. Mandelman no apela a un liderazgo con epicentro en su instrumento. Lo hace desde las composiciones y sus arreglos donde los demás integrantes del sexteto -que suena afiatado, relajado, comprometido- obtienen momentos protagónicos que van siempre en sintonía con la propuesta del líder. El nivel instrumental es tan parejo como supone la calidad de los ejecutantes, todos consumados líderes de banda y de un frondoso currículum dentro del panorama musical local… e internacional también.
Memoria, grabado por Norberto Villagra y mezclado y masterizado por Luis Bacqué, será presentado el próximo jueves 22 de noviembre a las 21:30 hs. en Virasoro Bar (Guatemala 4328, CABA), con la misma formación que fuera registrado: Hernán Mandelman (batería), Sebastián de Urquiza (contrabajo), Francisco Lo Vuolo (piano), Natalio Sued (saxo tenor), Rodrigo Domínguez (saxo alto) y Juan Cruz de Urquiza (trompeta).