Guido Martínez

Guido MartinezEl bajista Guido Martínez es uno de esos músicos a los que no sólo da gusto ver tocar en vivo, sino que además es permanentemente requerido por bandas de los más diversos estilos.
Fue creador en los 90’s del cuarteto Clave Latina e integrante del primer Escalandrum (sexteto liderado por el Pipi Piazzolla).
A principios de 1998, forma Latinaje, combo de 11 músicos enrolado en lo que podríamos denominar latin jazz, pero en el que confluyen diversos ritmos centro y sudamericanos como el samba, el candombe, el folclore… pero con impronta jazzística e interpretando (generalmente) música original compuesta por Martínez.
A un año de su formación, el grupo gana el concurso Cosecha ’99 realizado en forma conjunta por La Trastienda, la revista Tres Puntos y el programa radial Jaque Mate (Rock & Pop). El jurado estaba integrado entre otros por Liliana Herrero, el stickista Guillermo Cides, Lito Vitale, etc.

LatinajeEl debut discográfico se efectivizó en el 2001 con Latinaje, disco que fuera editado un año después en Europa por el sello español Disc Medi.
Y en el 2004, el diario La Nación los consagró como la mejor Big Band del año.
A Guido Martínez ya lo habíamos convocado para el 1×5(+1) y nos dedicó (decíamos entonces) una Biblia con explicaciones.
A sus actuales o recientes colaboraciones con Lito Vitale, Ernesto Snajer, Beto Caletti, Adriana Ríos, Bernardo Baraj e Inés Bayala, se le suma la edición de La Conversa por el sello MDR Records, segundo CD y primer DVD del combo que está siendo presentado en Notorious los domingos a las 21:00 hs.
Conformado por el propio Guido Martínez en bajo, composición y arreglos, Richard Nant (trompeta y flugelhorn), Fabián Veglio (trompeta), Santiago Castellani (trombón), Gustavo Musso (saxo alto), Damián Fogiel (saxo tenor), Martín Pantyrer (saxo barítono), Alejandro Manzoni (piano y teclados), Guillermo Bressy (guitarra), Diego Alejandro (percusión) y Daniel “Pipi” Piazzolla (batería), trocaron la contundencia de su disco debut por una entrega más adulta, relajada y con muchos matices.

La Conversa - DVDEl CD/DVD fue grabado en vivo en los estudios de Cablevisión y sin sobre-grabaciones posteriores.
O sea… sonido puro.
Y puro parece Guido Martínez cuando uno lo tiene frente a sí. Un tipo laburador, pero además afable y cristalino como pocos.

Disfrutamos de una larga charla un mediodía de mayo en pleno centro de la Capital Federal.
Con un poder de autocrítica inusual, en más de un momento dudamos de la veracidad de sus afirmaciones.

Pero juzguen ustedes.

Estoy con nuevo CD y primer DVD; ya después del primer disco tenía en claro que quería que fuera así. El debut lo grabamos en estudio y por partes y la sensación era que no reflejaba lo que pasaba con Latinaje en vivo. Entonces ahora quería que fuera en vivo y que se pudiera ver, además.

Pero en la época del debut, sacar un DVD acá era una quimera…

Pero yo ya tenía la idea de que tenía que ser así. En algún momento pensamos en otras alternativas; pero sacar un CD interactivo, con imagen, iba a ser un poco más caro. De todas maneras el presupuesto no dependía de mí y la decisión creo que fue acertada.

¿Pero no creés que se corre el riesgo de que la gente opte por una cosa u otra?

(Enérgico) ¡Estoy convencido que es así! Nadie compra los dos… tal vez excepcionalmente. Mirá, si alguna vez sucede algo con Latinaje al nivel de poder vivir de la banda (algo que no ocurrirá este año ni mucho menos) va a ser en el exterior, no acá. Y está muy ligado a que un productor de festivales pueda vernos y eso se logra con el DVD; ya hay algunos contactos piolas…

¿Y por qué no acá, si teóricamente hay un “boom del jazz” en la Argentina?

Bueno… un boom en relación a lo que sucedía hace unos años. Yo no creo que nadie viva de las actuaciones, ni Jodos, ni Otero, ni Escalandrum… nadie… por ahí sí de la música o del jazz, pero no de los conciertos…

¿Y a qué te referís con “vivir de la música”?

Y… a cuestiones periféricas, dar clases, tocar en otros grupos… es la sumatoria de pequeñas cosas; al menos es lo que me pasa a mí. Cuando yo empecé no había nada, hace unos 15 años… desde ese lugar hay un “boom”.

En esa época la misión era llegar a tocar en Oliverio…

Claro… pero a nadie se le cruzaba por la cabeza de que iba a poder vivir de un proyecto personal relacionado con el jazz. El otro día hablando con Rodolfo García me contaba que mucha gente asistía a los Festivales de Jazz que se hicieron; además está EMI / S’Jazz, está el BAU, MDR, algunos laburan mejor, otros no tanto… pero hace 15 años no había nada.
Pero lo cierto es que yo no puedo vivir de Latinaje y ni me lo propongo.

Vos liderás una banda de 11 músicos. Un equipo de fútbol… ¿por eso usan camisetas?

Fue idea de un amigo… Latinaje funcionaba como una cooperativa porque si la dividíamos por 11 no nos quedaba un mango. El que administraba la guita era Martín Pantyrer, que un día se apareció con 11 camisetas y después de dos o tres conciertos ya las incorporamos definitivamente.

Ahora repartieron hasta los números…

Y… para el DVD nos compramos nuevas; las otras eran a bastones amarillos y negros y lo que al principio para mí fue como un juego la gente lo terminó adoptando como símbolo del grupo.

Yo creía que los colores se debían a que querían tener un auspicio del sindicato de taxistas.

(Risas) No… no era ése el objetivo… aunque hubiera estado bueno…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *