Nels Cline

"Los músicos no estamos meramente para entretener a los otros sino que, a nuestra manera, intentamos contar una historia con sonidos."

Y no quieran saber las historias que es capaz de contar esta suerte de “nuevo dios de la guitarra”, como algunos (y nos animamos a decir, con razón) intentan definirlo. Líder de The Nels Cline Singers (que es un trío instrumental), tiene en su foja de servicios pasada y actual una pléyade de nombres que impresiona por la cantidad y diversidad: Willie Nelson, Jeff Gauthier, Scott Amendola, Andrea Parkins, Mike Watt, Carla Bozulich, los aclamados Wilco, Gregg Bendian, el Rova Saxophone Quartet… Y además su último trabajo, “Draw Breath” fue elegido en nuestra encuesta como el mejor disco internacional de 2007 por músicos y periodistas. ¿Algo más? Sí. Nels Cline no tiene ni idea de lo que es tener un pelo en la lengua.

Read more

Walter Malosetti

"Parece que me adapto mejor a los jóvenes. Y si hoy el jazz tiene su auge, en parte se debe a ellos porque estudian, se actualizan y van para adelante."

Un verdadero prócer. El guitarrista Walter Malosetti, con sus 76 años, está más activo y lúcido que nunca. Porque además de brindar conciertos, grabar discos, escribir libros y dirigir su propia Escuela de Música, se hizo (vaya uno a saber cómo) tiempo para charlar largo y tendido con nosotros. Los músicos jóvenes lo adoran. Vaya uno a saber por qué… Hemos repasado parte de su historia, desde su trabajo en el ferrocarril al Hot Club de Buenos Aires. Y el Club Jamaica, Swing 39, el blues que le regalara Jim Hall, su debut discográfico acompañando a Oscar Alemán, el placer de enseñar, los ojos iluminados al referirse a su hijo Javier… Tuvo la osadía de disculparse por estar desmemoriado. ¡Menos mal! Don Walter, un placer de los grandes

Read more

Paula Shocron

"Asumir riesgos hace que a veces las cosas se te escapen de control. Que la música no sepas cómo resolverla. Y yo soy así... de lo contrario me hubiese quedado en Rosario"

La pianista argentina (rosarina o rosarigasina) Paula Shocron nació en 1980 rodeada de música. Tal es así que (dicen por ahí) aprendió a tocar el piano antes que a hablar. El estudio, el amor por el instrumento, el rechazo, una Licenciatura, seleccionada para Berklee pero desistiendo de ir, sus primeros pasos y los posteriores, su notable debut solista en el 2005, el cuarteto con Marcelo Gutfraind y su reciente álbum, Urbes (Blue Art, 2007), donde vuelve a gastarla. En una veloz entrevista (no breve sino veloz) no le esquivó el bulto a nada. Ah... toca fenómeno, además. Y no sé si hablar de lo que será o de lo que ya es. Un lujazo.

Read more

Moppa Elliott

"Toda tradición musical contiene piezas de alta calidad y piezas insípidas. El jazz no es una excepción, por lo tanto no quiero limitarme a mí mismo, ni condicionar mi música al culto de un héroe del jazz"

Matthew Thomas Elliott, contrabajista y líder de los sorprendentes “Mostly Other People Do the Killing” (¡vaya nombre!), nació en 1978 en Pennsylvania. Primero fue el piano, luego el trombón y lo sucedió el bajo eléctrico. Pero a los 17 años se abrazó literalmente a la querida “chancha” y desde ese momento son inseparables. La banda es increíble. Moppa Elliott también lo es. Graduado en biología y jazz, hizo post-grados en cantidad. Y al entrevistarlo, Sergio Piccirilli se encontró con un tipo inteligente, auténtico y convencido de lo que quiere y tiene que hacer. Si todavía no lo conoce, registre su nombre. No se preocupe, es gratis (por ahora).

Read more

Enrique Norris

"Para mí, tocar es trabajar intuitivamente o darle permiso a la parte intuitiva; tratar de no controlar tanto, para que fluya…"

Atención señoras y señores. El gran Enrique Norris accedió a charlar con nosotros. Y lo hizo seriamente, con cordialidad, generosidad, amplitud y entrega. El básicamente cornetista, pianista y compositor es un referente de los de verdad en la actual música creativa argentina. El público se sorprende, los críticos lo respetan, sus colegas músicos lo admiran. Extrañamente, posee una reducida discografía propia, pero es constante y permanentemente requerido y re-querido por sus pares. Norris nos entregó un momento inolvidable y, la verdad, pueden envidiarnos. Con justa causa.

Read more

Sabrina Lastman

"Los contrastes generan cambios emocionales, sorpresa, equilibrio y desequilibrio"

La cantante y compositora Sabrina Lastman reside en los Estados Unidos pero nació en Montevideo, Uruguay. Debutó discográficamente en 2007 con “The Folds of the Soul / Los Pliegues del alma”, un álbum editado originalmente en Uruguay, pero que fuera grabado en Israel con mayoría de músicos de este país. A lo largo de su trayectoria, Lastman se ha involucrado en diferentes contextos musicales y estilos: tango, música brasilera, jazz, música clásica, free, candombe, música judía, rock fusión, música cubana, canciones ladinas, cantos religiosos, etc. Piccirilli escuchó el álbum y quedó prendado. Y después de entrevistarla… ¡aún más!

Read more

Mariano Otero

"Yo soy artista a pesar mío, es mi manera de ser y de vivir y no me sale otra cosa"

Hace un año y medio mantuvimos una extensa charla con el contrabajista Mariano Otero que fue publicada en este site. Pero en este tiempo han pasado tantas cosas… y además, Otero, cuando habla… habla. Mucho. No deja cabos sueltos. Le apunta al hueso y generalmente acierta. Desmenuzó su flamante álbum “Cu4tro”, se mostró reflexivo, generoso, incisivo, locuaz. Como siempre que charlamos con él. Pero no sólo de música puede uno hablar con Otero. Los riesgos, la exposición, el aprendizaje, sus luchas internas, la religión y la política son sólo algunos tópicos de un músico interesantísimo para escuchar. Cuando toca. Y, cuando habla, también.

Read more

Ben Wendel

"Me siento afortunado y no tanto por lo que logré sino porque pude hacerlo"

El saxofonista, multiinstrumentista y compositor Ben Wendel nació en Canadá pero creció y se desarrolló musicalmente en Los Angeles. Es co-fundador de Kneebody, banda que ha oxigenado la escena del jazz combinando sofisticación instrumental con virtuosas improvisaciones. Es uno de los sesionistas más requeridos de la costa oeste estadounidense.
Compone música para películas, despliega una destacada labor como productor y tuvo tiempo para recibir un premio del ASCAP Jazz Composer. Si ya lo conoce, ya sabe a quién nos referimos. Y si no… retenga su nombre. El de él, obviamente. Será recompensado.

Read more

María Volonté

"Nadie puede vivir todo el tiempo en carne viva sin morir en el intento"

A la cantante María Volonté, generalmente se la relaciona con el tango. Craso error. Su universo artístico es mucho más amplio. Es más… ¿habrá estilo indemne a sus encantos? Acaba de editar su sexto álbum, Sudestada, por el sello Acqua Records. Y está feliz. Muy feliz. Y entonces aprovechamos para que nos cuente acerca de su infancia con… ¡cinco hermanas! (pobre papá…), sus amores, sus temores, su re-descubrimiento como compositora, su relación con el mundo del rock en los 80’s, de los sucesos en que se vio envuelta y de cómo se desenvolvió. Ojalá que esta charla de placer hayamos sabido cómo reflejarla. Porque ella… no sabemos. Pero nosotros, la pasamos fenómeno.

Read more

Ara Anderson

"Las grandes corporaciones de la industria del entretenimiento jamás han conducido a ninguna cultura"

Trompetista, arreglador, compositor y multiinstrumentista. Lidera actualmente y en paralelo dos bandas: Iron & the Albatross, un ensamble de jazz de cámara con ecos de la música gitana y circense y Boostamonte!, una brass band de avant-garde que combina el gansta funk, el soul, el r&b, el free jazz y la música salsa. Se unió recientemente a una de las bandas más sobresalientes de la escena de la nueva música creativa: el Tin Hat. Ha trabajado, entre otros, con Jolie Holland y Tom Waits. Parece que su nombre viene golpeando fuerte y Piccirilli, nuestro adelantado, logró que hablara de… ¡todo!

Read more

Ernesto Snajer

"Sin ser pretencioso, me gustaría lograr que el sonido de mi música refleje el momento actual de Buenos Aires"

Es guitarrista, compositor, docente, arreglador y productor. Su instrumento principal es la guitarra. Pero una de diez cuerdas. También estudió piano. En sus inicios, fue miembro fundador de Semblanza; se paseó por todos los estilos todos. Un currículum impresionante y viajó más que Kung Fu (solamente en Europa, unas 30 giras). Se instaló un año en Dinamarca donde reside su amigo y compañero del dúo Guitarreros, Palle Windfeldt. Egberto Gismonti les produjo y editó un álbum en 1999. Lidera su propio trío y es el responsable de la serie “Toque Argentino”, del sello MDR. A días de una gira con Windfeldt, se hizo tiempo para hablar con nosotros y todavía no entendemos de dónde lo sacó. Placer.

Read more

Jenny Scheinman

"No me molestan las preguntas, me molestan las respuestas. Creo que mi música responde mejor que yo"

La violinista Jenny Scheinman es considerada una de las violinistas más destacadas de su generación. En poco tiempo se ha convertido en una de las sesionistas más requeridas de la actualidad, tarea que alterna con una consistente carrera solista. Su abanico de colaboraciones es tan amplio como ecléctico: Scott Amendola, Norah Jones, Madeleine Peyroux, Ben Goldberg, Myra Melford, Gabriela, Bill Frisell, Eyvind Kang, Butch Morrris, Carla Bozulich, Jason Moran, Nels Cline y un largo etcétera. Tiene cuatro álbumes en su haber y se encuentra en plena preparación del quinto. Hubo mucho trajín para lograr concertar la entrevista. Que fue breve y con la violinista demostrando un extraordinario poder de síntesis.

Read more

Jason Moran

"La composición es para mí un vehículo para tocar. Tocar, a su vez, gira alrededor de la composición; y además, implica derribar su rigidez"

El pianista es uno de los actuales referentes del piano en el jazz internacional. Su lenguaje se nutre de la tradición pero guardando perfecto equilibrio con las vanguardias. Tiene un currículum impresionante que no hay manera de insertar en sus apenas 32 años de existencia. Sergio Piccirilli no entiende aún de dónde sacó tiempo para la entrevista y se sorprendió gratamente con una persona elegante, amable y ¡¡¡puntual!!!
Sí… es noticia: los músicos puntuales y amables también existen.

Read more

Ricardo Cavalli

"Cuando uno es honesto en una actividad creativa, no puede evitar que los campos personales se reflejen en su arte"

Y cuando habla, ni te cuento. El saxofonista Ricardo Cavalli (aunque últimamente también se le dio por el clarinete y la flauta) es reconocido como uno de los mejores músicos argentinos de la actualidad. Tiene dos álbumes en su haber y un tercero en pleno proceso. Pero su potencia real está sobre un escenario. Cada vez que lo pisa, deja el alma. En la larga charla que mantuvimos, habló absolutamente de todo. Los argentinos tenemos un saxofonista que enorgullece. Pero nos perdimos a un bandoneonista y a un arquitecto. Con mucho humor hasta cuando se enoja, nos hizo pasar un momento inolvidable. Compruébenlo.

Read more

Hernán Núñez

"Tenemos una responsabilidad, que es la de volarle la cabeza a la gente. Y el público, a su vez, tiene que volarnos la cabeza a nosotros"

Actualmente, como Director musical y guitarrista de The LCG, integra el proyecto de giras por Europa y Sudámerica de Robert Fripp Soundscapes & The League Of Crafty Guitarrists que lo trajo a la Argentina después de una larga ausencia. Líder de Los Gauchos Alemanes, el Berlin Guitar Ensamble y Santos Luminosos. Gran responsable gran de que Robert Fripp se enamorara de la Argentina. Lo conocimos hace unos 15 años y desde ese momento todo fluyó. Un artista cabal que además es amable, agradecido, cortés y valiente. La verdad que lo extrañábamos. Y no nos íbamos a quedar con las ganas. El verdadero sabor del (re)encuentro.

Read more