Patricio Carpossi

El guitarrista Patricio Carpossi acaba de editar con su quinteto el más que interesante "Vidrieras", editado por el sello Uanchu. Lo acompañaron Ramiro Flores (saxo tenor), Mariano Loiácono (trompeta), Hernán Merlo (contrabajo) y Rodrigo Reparaz (batería). Además, actualmente integra varias agrupaciones: Hernán Merlo Cuarteto, Sergio Verdinelli Trío, Mariano Otero Orquesta y Nina y el lobo. Lo convocamos para esta querida sección y su respuesta fue inmediata, generosa y un par de cosas más. Aprovechen que, en junio, estará tocando. Y es que, sobre el escenario, se prende fuego.

Read more

Guillermo Romero

El pianista, compositor y arreglador Guillermo Romero acaba de editar su segundo álbum en trío titulado 2007. Lo acompañan Jerónimo Carmona y Oscar Giunta, nada menos. Alumno, entre otros, del gran Horacio Salgán, integró durante varios años la banda de Javier Malosetti, se presenta regularmente en dúo con el también pianista Jorge Navarro (con quien grabara Pianistas en 2005) y con el saxofonista Ricardo Cavalli (editarán un álbum en el presente año). Entre otros, ha tocado con Alex Acuña, Antonio Sánchez, Luis Salinas, Gustavo Bergalli y Juan Cruz de Urquiza. Respondió a nuestra requisitoria con tanta celeridad que estamos todavía (gratamente) sorprendidos. Y con sus elecciones, también.

Read more

Fer Isella

Fer Isella es un tecladista, compositor, productor y arreglador argentino que reparte sus días entre Buenos Aires y New York. Ha producido música para CD’s, presentaciones en vivo, películas, obras de teatro y comerciales. Es el director del sello discográfico Limbo Music por el cual ha editado, en 2007, su último disco titulado Doña Furia Gaucha. Actualmente se encuentra produciendo tres álbumes: el de María Teresa Cibilis junto a Juan Pablo Jacinto, el de la cantante de Panza, Mariana Bianchini y, finalmente, el de la también cantante brasilera Karina Zeviani. Con banda remozada se encuentra preparando lo que será su nuevo álbum. Aunque no parezca posible, encontró un hueco y nos comentó sus preferencias. Más que agradecidos.

Read more

Ramiro Flores

Si bien se lo tiene como saxofonista, también toca clarinete, flauta, teclados y electrónicos. Nacido en 1977, se fue a Berklee, tomó clase con algunos nenes de pecho (gran pecho) como Joe Lovano, George Garzone y Jerry Bergonzi. Lidera su propio quinteto con el que debutó discográficamente en 2007 con “Flores”. Integra además la Mariano Otero Orquesta y el Mariano Loiácono Quinteto entre otras agrupaciones. Fue galardonado con el Premio Clarín en el rubro “Revelación de Jazz 2007”. Y aquí lo tenemos seleccionando sus preferencias. Un gran futuro, pero ¿por qué obviar este presente? Y sí… le estamos tirando, justamente, Flores.

Read more

Gustavo Bergalli

No solamente fue uno de los primeros en participar de esta sección, sino que además ya lo hemos entrevistado (en larga, interesante y amena charla). Pero no hay caso… quiso dar el presente nuevamente y le propusimos que en esta oportunidad utilizara distintos criterios de selección. Nos hizo caso en parte. Lo que implica, entre otras cosas, una coherencia llamativa. Ah… Gustavo Bergalli es, además, uno de los músicos argentinos más reconocidos en el exterior, más aún luego de residir en Suecia durante 30 años. Un renovado placer contar de nuevo con la presencia de un trompetista que las ha vivido todas. O casi.

Read more

Guillermo Klein

Este notable pianista, compositor y arreglador argentino es uno de esos músicos que maravillan a sus colegas. Y algo tiene Klein. Basta con escuchar cualquiera de los discos que ha grabado con su proyecto principal, Los Guachos, con el que registrara cuatro álbumes. Y ninguno de ellos se encuentra disponible en su país natal. Luego de residir varios años en New York, actualmente su base de operaciones se encuentra en Barcelona. El listado y nivel de los músicos que han pasado por Los Guachos impresiona y para bien. Con llamativa celeridad respondió a nuestra requisitoria. Eso sí… su economía de palabras poco tiene que ver con la abundancia de su arte.

Read more

Lito Vitale

Intentar resumir en unas pocas líneas su trayectoria y presente demandaría una capacidad de síntesis de la que carecemos. Y además sería injusto. Desde muy joven, con MIA, hasta la edición del reciente “Lito Vitale – El otro” mostrando justamente eso: otro Vitale, el básicamente tecladista, pero en términos reales multiinstrumentista, compositor, productor, arreglador y etcéteras varios, las ha hecho prácticamente todas. Tiene su estudio de grabación, un sello discográfico, ha tenido su espacio televisivo, homenajeó convocando a notables al rock argentino y ahora nos cuenta de sus elecciones disqueriles. Un lujo.

Read more

Esteban Sehinkman

El pianista Esteban Sehinkman nació en Buenos Aires en 1973. Comenzó sus estudios a los 15 años; pasó por Berklee y tomó clases con gente como la pianista Joanne Brackeen y el saxofonista George Garzone. En el 2002 y residiendo en Chicago, graba su primer álbum como líder, La espuma de los días. Al año siguiente regresa a Buenos Aires donde sentó su base de operaciones. Acaba de editar su segundo CD: Búfalo, editado por Limbo Music, acompañado por Mariano Sívori, Pablo Ben Doy, Ramiro Flores, Mario Cerra, Carlos Michelini y Guillermo Calliero. Y no tuvo reparos ni demoras ni excusas para participar de esta sección. Agradecidos.

Read more

Tomás Becú

El guitarrista Tomás Becú nació en 1986. Estudió piano desde los 8 años y guitarra desde los 14. Ingresó a la Escuela de Música Contemporánea. Vivió 6 meses en New York tomando clases con Peter Bernstein, Barry Harris y David Liebman. Musicalizó obras de teatro. Se armó un sello discográfico para poder editar sus CD’s; grabó un disco… y nos lo dio. Superada la habitual desconfianza inicial, “Bushwick” nos fue gustando cada vez más y así fue que decidimos convocarlo para esta sección. Aceptó gustoso y hasta solicitó insertar una “trampita” que le permitimos. Tiene 21 años. Y si ven el CD por ahí o se enteran de que anda tocando, no sean desconfiados como nosotros. De nada.

Read more

Mariano Loiácono

El trompetista está empezando a dejar de ser promesa para ir convirtiéndose a grandes trancos en una de las realidades más potentes del jazz argentino. Si usted lo ve en una reunión o por la calle, más que pinta de músico serio parece un carrilero por derecha con las medias (siempre) bajas. Desde el momento en que lo vimos sobre un escenario, apostamos fuerte por él. Si se hubiera tratado de dinero, hoy seríamos millonarios en la moneda que les plazca. A punto de grabar su álbum debut con su quinteto, accedió con soltura y desparpajo a participar de esta sección. Ah... cuando se enteren que toca, vayan confiados. Loiácono siempre paga.

Read more

Manuel Ochoa

Este joven pianista, nacido en 1979, estudió con Fred Hersch, Bruce Barth, Sophia Rosoff y Ernesto Jodos, entre otros. En su foja de servicios aparecen los nombres de Fats Fernández (con quien trabajó desde el 2003 hasta el 2006), Susana Rinaldi, Guadalupe Raventos, Walter Malosetti, Javier Malosetti, Ligia Piro, Hernán Merlo, Marcelo Torres, Jerónimo Carmona, Oscar Giunta, Raynald Colom, etc. Debutó discográficamente como líder en el 2005 con Rudias. Acaba de editar, en trío, su segundo opus: Manare. Sensible, generoso, atento, curioso… y difícil no encontrarlo de buen humor. Algo que desde acá se agradece tanto…

Read more

Nicolás Guerschberg

Pianista integrante del sexteto de jazz Escalandrum y el quinteto de tango La Camorra. En el 2005 editó los álbumes Intersección (junto con Gustavo Musso) y Solo piano (sin ayuda). Ha trabajado con Manolo Juárez, Raúl Lavié, Lina Avellaneda, Amelita Baltar, José Ángel Trelles, María Estela Monti, Sandra Mihanovich, María Graña, Ernesto Snajer y siguen las firmas. Compuso innumerables obras para piano, conjuntos de cámara y variadas formaciones instrumentales. Realizó talleres de música con niños discapacitados; es docente en piano, armonía e improvisación en tango y jazz y ha dictado cursos y clínicas en Holanda, Italia, España, Portugal, Perú, Chile y Argentina. Además es mago: se hizo tiempo para participar de nuestra querida sección. Incansable.

Read more

Martín Pantyrer

Cierto es que el saxofonista no posee discos como solista. Pero adivinen ustedes las razones por las que es miembro estable de Escalandrum, Latinaje, D’Cote, la Mariano Otero Orquesta, La Mujer Barbuda y algunas otras bandas que se nos escapan. Además de tocar saxo alto, tenor, soprano, barítono, clarinete, clarinete bajo, clarón, flauta y andá a saber cuántas cosas más, Pantyrer es un tipo afable, frontal, con una permanente (buena) predisposición, inquieto, curioso y, además, aporta siempre una importante dosis de buen humor.
Ah… y toca fenómeno.

Read more

María Volonté

Estamos frente a una cantante de tangos (y bastante más) que bien puede ser considerada como la típica morocha argentina. Y canta bárbaro, che…
La Volonté ha editado cinco discos en su carrera. El primero en 1996 y el último, “Yo soy María”, una década después. Ha sido nominada varias veces al Premio Gardel (lo obtuvo en el 2004) y también a los Grammy Latinos. Anduvo por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Y al convocarla para esta sección aceptó de tal manera que nos ruborizamos. Un poquito.

Read more

Diego Paszkowski

No… salvo tocar el clarinete por hobby… no se dedica a la música. Diego Paszkowski es escritor, pero ya entenderán el por qué de su inclusión en esta sección. Esto, al margen de que escribe fenómeno, de que mostró un interés desmedido, desusado, genuino y bienvenido por participar, y de que nos cae bárbaro. Su primera novela, “Tesis sobre un homicidio”, obtuvo el premio del diario La Nación en 1998. A ella le siguieron “El otro Gómez” y “Alrededor de Lorena”. Pero si ustedes creen que es lo único que Paszkowski ha hecho en su vida… pasen y desengáñense solitos.

Read more