Author:

Brevario

Buenas Basez

El bajista, compositor, arreglador, docente y productor Pablo Basez, nacido en 1971, ha sido co-fundador de 6 en Punto Blues Band y de Castor Orquesta Quinteto. Incorporando al jazz elementos afro-americanos y latinos, conforma el Pablo Basez Quinteto, que luego derivaría en Pablo Basez Novo Cuarteto, con el que acaba de editar, por intermedio del sello PAI Records, el álbum Nius On

Read More
Discos / DVD's

Fernando Tarrés: Todo Buenos Aires

Soy de los que considera que, en general, quienes han abordado la música de Piazzolla o bien se han dedicado a copiarla o han cometido dislates de los que afortunadamente (para ellos) Don Ástor no se ha enterado. Pocos (muy pocos) se han tomado el trabajo y la dedicación de investigar, de profundizar, de estudiar y de darle sentido a la relectura de una música inclasificable, distinta, única. Me he encontrado inmerso en charlas en las que los músicos (muchos) confesaban haber mirado, revisado, hurgado en las partituras y no encontrar fallas o, al menos, indicios o resquicios como para ofrendar algo diferente, significativo, que valga realmente la pena. “No hay manera de entrarle” fue la frase que una y otra vez llegaba a mis oídos en tono casi de justificación pero, también, de admiración.

Read More
Discos / DVD's

Eleonora Eubel + Trío: Por el aire

No me levanté didáctico pero, con el transcurrir de las horas, cierta dosis de curiosidad, necesidad y, por qué no, también una pizca de malicia se fue apoderando de este servidor. Así que hoy (este “hoy” es mío, el suyo depende de usted; desde ya, no serán coincidentes), así, como si no me importara nada, le voy a comentar un par de cuestiones acerca de un elemento vital e indispensable. Me refiero a una mezcla gaseosa compuesta (aproximadamente, no se me ponga quisquilloso) por 21 partes de oxígeno, 78 de nitrógeno y, agrupado en un minúsculo 1%, una verdadera banda: vapor de agua, argón, criptón, ozono, dióxido de carbono, hidrógeno, metano, óxido nitroso y también (aunque no siempre) polvo, polen, flúor, mercurio, azufre, esporas y ceniza volcánica.

Read More
Discos / DVD's

Roberta Piket: Sides, Colors

La música y el color han conservado una estrecha ligazón perceptiva y mantienen un indisimulable intercambio semántico desde tiempos inmemoriales. En épocas pretéritas los músicos emplearon los códigos del lenguaje colorista para explicar y traducir sus conceptos abstractos, a la vez que el arte pictórico aplicó terminología heredada de la música (tono, armonía, etc.) para poder verbalizar la exacta magnitud contenida en esa rama del arte.

Read More
Discos / DVD's

Mostly Other People do the Killing: The Coimbra Concert

El ejercicio del pensamiento creativo demanda el desarrollo de acciones sistémicas que se ejecutan en forma deliberada con el objetivo de generar enfoques novedosos. Esa tendencia a la innovación no implica desprenderse de la tradición ni es una renuncia indeclinable al pasado, ya que la mentalidad creativa también requiere la aplicación de formas de pensamiento analógico que nos permitan apropiarnos de la historia y la experiencia, para luego extrapolarla a nuestro propio destino. El pensamiento creativo jamás hace base en la reverencia al pasado; pero aprende y se nutre de él para poder construir y desarrollar ideas que, además de su implícito carácter innovador, sean lo suficientemente representativas del contexto en que fueron concebidas.

Read More
Discos / DVD's

Michael Bisio: Travel Music

El deseo y la necesidad de viajar son innatos al ser humano. La historia nos enseña que los viajes del hombre en distintas épocas han estado asociados al conocimiento, la exploración, a aceptar el desafío de atravesar el umbral físico de la lejanía y a asumir el riesgo de descubrir que lo propio no siempre es lo mejor ni lo único. La acción de viajar implica movimiento, no sólo físico sino también intelectual y emocional; por consecuencia, al regreso de cada viaje ya no somos los mismos ni vemos las cosas de la misma manera debido a que el tránsito de aprendizaje que entraña viajar, ayuda a formular nuevas preguntas, nos reposiciona en el mundo y nos obliga a expandir los horizontes del saber.

Read More
a-Links PrincipalesEl Ojo Tuerto

Mariano Sívori Sexteto: Para nada dogmático

El cineasta y provocador profesional danés Lars von Trier fue la cara (más) visible de un movimiento fílmico, el Dogma ’95, ideado junto con sus colegas y compatriotas Thomas Vinterberg, Kristian Levring y Soren Kragh-Jacobsen (una delantera temible que opacó a los mismísimos Michael Laudrup, Preben Larsen y Jon Tomasson). No sabemos (bah… al menos yo no lo sé… si usted tiene la fortuna de poseer dicho conocimiento disfrútelo pero también compártalo) las condiciones ni las circunstancias en las que el 13 de marzo de 1995 los cuatro mozalbetes conformaron para la gesta un decálogo al que titularon “Voto de castidad”.

Read More
a-DestacadosPor Los Codos

Tony Levin

En la historia y presente de la música, e independientemente de los estilos, nos encontramos siempre con referentes ineludibles; de ésos indiscutibles, que han creado escuela, marcado caminos, que son reverenciados tanto por sus colegas como por el público y la prensa, que han descubierto una huella nueva (y, por ende, inexplorada) que con el tiempo pasará a ser una autopista más dentro del carrusel sonoro. Dentro de lo que podríamos denominar música popular, ejemplos hay a montones… en piano Bill Evans, Thelonious Monk, Keith Jarrett… en guitarra Django Reinhardt, Pat Metheny, Jimi Hendrix… en batería Gene Krupa, Joey Baron, Bill Bruford… en bajo Jaco Pastorius, Charles Mingus, Chris Squire… en trompeta Louis Armstrong, Miles Davis, Chet Baker… en saxo Ornette Coleman, John Coltrane, Anthony Braxton…

Read More
a-Links PrincipalesEl Ojo Tuerto

The Nels Cline Singers: Todo se transforma, nada perece

En los albores del nuevo milenio el guitarrista y compositor estadounidense Nels Cline concibió la idea de constituir un proyecto grupal que fuera lo suficientemente flexible y versátil como para contener y desarrollar sus múltiples intereses musicales. El resultado de esa búsqueda se concretaría a través de una banda integrada por su líder en guitarra, el baterista Scott Amendola y Devin Hoff en bajo; trío al que finalmente conoceríamos con el nombre de The Nels Cline Singers.

Read More
a-Links PrincipalesEl Ojo Tuerto

Theo Bleckmann: De Berlín a Las Vegas en Primera Clase

El fértil ideario musical que distingue al vocalista y compositor Theo Bleckmann está tachonado de cualidades sin parangón. Su innegable versatilidad para abordar diferentes repertorios, las garantías para acometer sobre disímiles contextos creativos con similar idoneidad, su amplia gama de recursos e indiscutible pericia técnica –siempre al servicio de la obra y jamás del lucimiento personal– , sumado a su generoso rango vocal, elegancia expresiva e infrecuente intuición dramática, lo erigen con justicia como uno de los intérpretes más sobresalientes de nuestro tiempo.

Read More
Por Los Codos

Dennis González

La creatividad suele emparentarse con los conceptos de imaginación constructiva, pensamiento original, inventiva, pensamiento divergente y pensamiento creativo. No obstante, existen muchas definiciones de creatividad y todas ellas están enlazadas con las diversas teorías que intentan explicarla, con las metodologías de aproximación a su conocimiento y con las estrategias aplicadas para su fortalecimiento.

Read More