Festival Buenos Aires Jazz

Brevario

Cronograma Sesc Jazz 2018

Entre el 14 de agosto y el 2 de septiembre de 2018 se llevará a cabo en San Pablo (Brasil), una nueva edición del festival Sesc Jazz con rutilantes presencias de la avanzada del jazz y la música creativa contemporánea

Read More
Brevario

Ciclo Toma Cinco

La periodista Wanda Majcher es la responsable de la programación del ciclo de jazz “Toma Cinco” que se lleva a cabo en “Congo Bar” todos los miércoles a las 20:30 hs. con entrada libre y gratuita

Read More
Brevario

Buenos Aires Jazz.14

Desde el miércoles 19 hasta el lunes 24 de noviembre, se celebrará 7ª edición del Festival Internacional Buenos Aires Jazz. La mayoría de los eventos será con entrada libre y gratuita

Read More
a-Links PrincipalesEl Ojo Tuerto

Festival Buenos Aires Jazz 2011: Ir a más

Entre el martes 01 y el domingo 06 de noviembre de 2011 se llevó a cabo la cuarta edición del Festival Buenos Aires Jazz. Participaron aproximadamente 250 músicos (unos 40 de ellos extranjeros); hubo conciertos con entrada libre y gratuita o a valores muy accesibles, cuidada organización, amplia oferta y diversidad artística, clínicas, workshops, jam sessions, cruces entre músicos “de acá y de allá”, proyección de películas, una muestra de fotografía, etc. Momentos muy buenos y de los otros y la sensación de que se puede ir a más.

Read More
El Ojo Tuerto

Festival Buenos Aires Jazz 2010: La sana costumbre

Entre los días viernes 3 y miércoles 8 de diciembre se llevó a cabo el “Festival Buenos Aires Jazz 2010”. La apertura estuvo a cargo de la Mingus Dynasty; pero también hubo otras visitas internacionales de renombre, como el pianista Enrico Pieranunzi (que se presentó solo, en trío y en quinteto), el contrabajista Renaud García-Fons, el pianista Frank Carlberg (con su quinteto y a dúo con la cantante Christine Correa), el Marc Perrenoud Trio (Suiza), el HDV Trio (Austria), Barry Altschull, The Avengers, el Gilson Peranzetta / Mauro Senise Dúo, Sebastián Jordán Quinteto… y por supuesto una importantísima cantidad de músicos locales. La tercera edición del Festival incluyó, además de conciertos, proyección de películas, workshops, clases magistrales, clínicas y muestras fotográficas. Hubo “cruces” entre músicos locales y extranjeros y se agregó la sección “Repatriados”. Concurrieron más de 35.000 personas durante los seis días que duró el evento, que contó con la presencia de 150 artistas en escena y en el que se realizaron unos 60 conciertos.

Read More
El Ojo Tuerto

Festival Buenos Aires Jazz ’09: Segunda parte y de las buenas

Y parece nomás que el Festival Buenos Aires Jazz llegó para quedarse… Esta segunda edición, que también contó con la Dirección Artística de Adrián Iaies, originalmente iba a limitarse a músicos locales. Pero la vida (y en este caso el jazz) te da sorpresas y así fue que tuvimos la posibilidad de presenciar a artistas internacionales de real valía con el pianista Fred Hersch como atracción principal. Se realizaron comisiones, Masterclasses, talleres, cruces entre músicos locales e internacionales, proyección de películas, mesas de debate, clínicas, jams, entrevistas a músicos hechas por músicos y conciertos de todo tipo y tenor (hasta soprano, je) que, si no eran gratuitos, contaban con valores muy accesibles. Hubo algunas sorpresas gratificantes… y también de las otras. Hicimos una reseña día por día de las actividades deteniéndonos, por supuesto, en los eventos en los que hemos estado presentes. Habrá que ver ahora cómo se capitaliza este “éxito”, ¿no?

Read More
El Ojo Tuerto

Festival Buenos Aires Jazz ’08: Efecto Jazz

Y finalmente ocurrió. Morales se internó durante cinco días en distintos reductos de Buenos Aires y, con las limitaciones del caso, nos cuenta qué ocurrió, percibió y presenció de un Festival magnífico, muy bien organizado y que brindó momentos de antología. Bajo la Direción Artística de Adtián Iaies, entre el 14 y el 19 de octubre desfilaron muchos de los mejores músicos del jazz local (y no sólo jazz), conviviendo con artistas internacionales de la talla de Randy Weston, Billy Harper, Rosa Passos, Perico Sambeat, Javier Colina, Guy Klucevsek, Alan Bern, Tolvan Big Band, etc. Hubo charlas, conferencias, proyección de películas, comisiones, homenajes, muestras fotográficas, jam sessions y la certeza de que sí, que se podía. Y se pudo.

Read More